Esta noche os voy a hablar de un tema un poco peliagudo, y digo peliagudo no porque piense que muchas tengáis una mochila Kanken en vuestras casas que sean falsas y que las hubierais pagado por originales, si no porque me da mucha pena que exista gente que fomente este tipo de ventas, porque yo siempre defenderé el trabajo de la gente y la originalidad, y dicho esto, hasta aquí mi opinión jiji.
Utilizaré las fotos a color para referirme a las originales y la foto en blanco y negro para las falsificaciones.
Empezamos con los puntos a distinguir:
1.- El tejido exterior de la mochila: el tejido de las originales es liso, es un nylon fabricado por ellos mismos, el cual cuando se moja se hincha haciendo que la mochila sea impermeable pero que al tacto parece textil. Las falsas por lo general son de plástico y la textura es mucho más rugosa.
2.- Los broches de cierre: en el caso de la Kanken mini sólo se encuentra en las asas superiores de la mochila, pero en el caso del modelo Kanken Classic, además de tener uno en las asas superiores, también lo tiene en las correas traseras. Estos broches, en las mochilas originales, son de color dorado oscuro y el gravado de zorro se encuentra siempre en la misma posición que la
del parche delantero cuando lo miramos de frente. Además en la parte interior tiene inscrito «WASA · 6 ·» del cual no se el significado, aunque intenté investigarlo porque me dio curiosidad.
En el caso de las Kanken falsas este broche es más dorado claro y el zorro no está en el mismo sentido que el logo.
3.- Las cremalleras: en el caso de las originales en ambas cremalleras se encuentra el mismo gravado, por un lado se encuentra el zorro, y por el otro el nombre de la firma «FJÄLL RÄVEN» y como todas las Kanken tienen dos cierres de cremallera, estos gravados se encuentran invertidos en cada una.
En las falsificaciones muchas veces el zorro se encuentra en sentido invertido.
4.- Las correas: Las correas de las mochilas Kanken originales son fuertes y resistentes, están tejidas en forma de «H», las de las falsas suelen ser bastante más finas y se deshilachan con mayor facilidad.
5.- Las etiquetas interiores: En el interior de la mochila, podemos encontrar dos etiquetas, una es la del cuidado de la mochila, que por cierto aprovecho para comentaros, lo mejor para que no pierda color es limpiarla en seco, con algún producto tipo Cebralin, tal y como indican las etiquetas, aunque hay a gente que le gusta ese toque de solera y las lavan en la lavadora, quedando la mochila un poco descolorida dándole un rollo vintage.
Esta etiqueta de los cuidados es textil y en ella podemos ver el nombre de la mochila «Kanken» (con el circulito encima de la A) y el número de referencia de la mochila. La etiqueta de la falsa es plasticosa.
La segunda etiqueta que encontramos en el interior, es la que va cosida al fondo de la mochila, donde podemos poner nuestros datos personales, en la Kanken original esta etiqueta es estrecha y alargada y en la falsa es ancha y corta
6.- Etiqueta exterior: Otra etiqueta que se encuentra en la mochila, es la exterior, la que viene colgada en la mochila, aunque aparentemente en las falsas puede parecer que la etiqueta es la misma no lo es. En la etiqueta podemos encontrar en la parte superior, el logo con el nombre en letras de color rojo, seguidamente un pequeño texto haciendo referencia al origen de su creación y en la parte inferior el escudo de Suecia, haciendo referencia que son proveedores oficiales de la Casa Real de Suecia. Pues bien, este escudo en las Kanken originales aparece a color, en las etiquetas de la falsa sale en color negro, por lo general.
Además en la parte posterior se presenta una etiqueta pegada en la parte inferior, donde se refleja el modelo de mochila, la referencia y el color de la mochila.
Estos son a grandes rasgos, los detalles en los que os tenéis que fijar si os surgen las dudas, no siempre en las falsificaciones se presentan todos los casos que os he contado juntos, a veces sólo se distingue en los broches, otras en la correa, etc… Y también por otro lado las originales cada vez más añaden distintivos para seguir diferenciándose, como por ejemplo, en algunas que llegaron de la nueva remesa he observado que añadieron una banderita de Suecia cosida a la etiqueda de los datos personales.
La originalidad siempre irá un paso por delante! eso sin entrar en la calidad… LAS KANKEN SON ETERNASSSSSS!!
Mochila Kanken: ¿como distinguir original o falsa?
Buenas noches chic@s,
Esta noche os voy a hablar de un tema un poco peliagudo, y digo peliagudo no porque piense que muchas tengáis una mochila Kanken en vuestras casas que sean falsas y que las hubierais pagado por originales, si no porque me da mucha pena que exista gente que fomente este tipo de ventas, porque yo siempre defenderé el trabajo de la gente y la originalidad, y dicho esto, hasta aquí mi opinión jiji.
Utilizaré las fotos a color para referirme a las originales y la foto en blanco y negro para las falsificaciones.
Empezamos con los puntos a distinguir:
1.- El tejido exterior de la mochila: el tejido de las originales es liso, es un nylon fabricado por ellos mismos, el cual cuando se moja se hincha haciendo que la mochila sea impermeable pero que al tacto parece textil. Las falsas por lo general son de plástico y la textura es mucho más rugosa.
2.- Los broches de cierre: en el caso de la Kanken mini sólo se encuentra en las asas superiores de la mochila, pero en el caso del modelo Kanken Classic, además de tener uno en las asas superiores, también lo tiene en las correas traseras. Estos broches, en las mochilas originales, son de color dorado oscuro y el gravado de zorro se encuentra siempre en la misma posición que la
del parche delantero cuando lo miramos de frente. Además en la parte interior tiene inscrito «WASA · 6 ·» del cual no se el significado, aunque intenté investigarlo porque me dio curiosidad.
En el caso de las Kanken falsas este broche es más dorado claro y el zorro no está en el mismo sentido que el logo.
3.- Las cremalleras: en el caso de las originales en ambas cremalleras se encuentra el mismo gravado, por un lado se encuentra el zorro, y por el otro el nombre de la firma «FJÄLL RÄVEN» y como todas las Kanken tienen dos cierres de cremallera, estos gravados se encuentran invertidos en cada una.
En las falsificaciones muchas veces el zorro se encuentra en sentido invertido.
4.- Las correas: Las correas de las mochilas Kanken originales son fuertes y resistentes, están tejidas en forma de «H», las de las falsas suelen ser bastante más finas y se deshilachan con mayor facilidad.
5.- Las etiquetas interiores: En el interior de la mochila, podemos encontrar dos etiquetas, una es la del cuidado de la mochila, que por cierto aprovecho para comentaros, lo mejor para que no pierda color es limpiarla en seco, con algún producto tipo Cebralin, tal y como indican las etiquetas, aunque hay a gente que le gusta ese toque de solera y las lavan en la lavadora, quedando la mochila un poco descolorida dándole un rollo vintage.
Esta etiqueta de los cuidados es textil y en ella podemos ver el nombre de la mochila «Kanken» (con el circulito encima de la A) y el número de referencia de la mochila. La etiqueta de la falsa es plasticosa.
La segunda etiqueta que encontramos en el interior, es la que va cosida al fondo de la mochila, donde podemos poner nuestros datos personales, en la Kanken original esta etiqueta es estrecha y alargada y en la falsa es ancha y corta
6.- Etiqueta exterior: Otra etiqueta que se encuentra en la mochila, es la exterior, la que viene colgada en la mochila, aunque aparentemente en las falsas puede parecer que la etiqueta es la misma no lo es. En la etiqueta podemos encontrar en la parte superior, el logo con el nombre en letras de color rojo, seguidamente un pequeño texto haciendo referencia al origen de su creación y en la parte inferior el escudo de Suecia, haciendo referencia que son proveedores oficiales de la Casa Real de Suecia. Pues bien, este escudo en las Kanken originales aparece a color, en las etiquetas de la falsa sale en color negro, por lo general.
Además en la parte posterior se presenta una etiqueta pegada en la parte inferior, donde se refleja el modelo de mochila, la referencia y el color de la mochila.
Estos son a grandes rasgos, los detalles en los que os tenéis que fijar si os surgen las dudas, no siempre en las falsificaciones se presentan todos los casos que os he contado juntos, a veces sólo se distingue en los broches, otras en la correa, etc… Y también por otro lado las originales cada vez más añaden distintivos para seguir diferenciándose, como por ejemplo, en algunas que llegaron de la nueva remesa he observado que añadieron una banderita de Suecia cosida a la etiqueda de los datos personales.
La originalidad siempre irá un paso por delante! eso sin entrar en la calidad… LAS KANKEN SON ETERNASSSSSS!!