Hoy voy a tratar un tema un poco peliagudo. Si! peliagudo porque hay mucha confusión y desinformación sobre el tema.
Y lo se a ciencia cierta.
Sois muchas las que me lo preguntáis a través de conversaciones por el facebook. Y la pregunta del millón es
¿devolvéis el dinero si …?
Por supuesto la respuesta es siempre SI, aunque a modo personal he de decir que normalmente lo debería poner en las condiciones de compra, que NADIE LEE, lo cual es muy aconsejable de vez en cuando jijij, y es que hay una ley que lo regula, y ante eso no hay política de empresa que valga.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 102 de la LGDCU, el usuario podrá desistir del contrato de compra de productos (excepto en los supuestos establecidos por la legislación) y devolver los productos entregados en cualquier momento dentro del plazo de catorce 14 días naturales desde la fecha de entrega del mismo.
Se procederá a reintegrar al usuario el importe total de la compra, es decir, el precio del producto más los gastos de envío (en caso de que se hubieran cobrado a la hora de realizar el pedido lógicamente).
Existen algunas excecpiones en las que la tienda no está obligada a devolverte el dinero:
música, vídeo, software, videojuegos: cuando quitas el precinto, pierdes tu derecho de desistimiento.
prensa y revistas
productos personalizados
alimentos y otros productos de rápida caducidad
Ahora bien…
¿que es lo que se entiende por una venta online?
No es necesariamente una compra realizada en una web propiamente dicha, por ejemplo como la nuestra. Se considera una venta online toda aquella que se realiza entre un comercio/marca y un consumidor/cliente a distancia, y precisamente es este aspecto el que ampara al consumidor, ya que éste está privado de poder ver y tocar el producto en el momento de la compra (aunque a veces esto sea injusto para nosotras las tiendas, que nos matamos a enviar medidas y fotos e incluso muchas veces se conoce el producto perfectamente).
Y digo COMERCIO y CONSUMIDOR, porque también alguna persona me preguntó si eso se traspolaba a las compra-ventas de ropa de segunda mano entre mamis. Ahí ya no tengo ni idea, aunque al ritmo que va ese sector seguramente pronto lo regulen de alguna forma.
Existe todavía mucha desinformación sobre este tema.
La venta online crece y evoluciona más rápido que la regulación en si misma, por eso existen algunos flecos que no están del todo claros
Pero a grandes rasgos está claro que siempre podréis exigir la devolución del dinero, siempre que la compra sea realizada a distancia, porque está regulado.
¿Tengo derecho a devolución del dinero de compra online?
Buenas noches,
Hoy voy a tratar un tema un poco peliagudo. Si! peliagudo porque hay mucha confusión y desinformación sobre el tema.
Y lo se a ciencia cierta.
Sois muchas las que me lo preguntáis a través de conversaciones por el facebook. Y la pregunta del millón es
¿devolvéis el dinero si …?
Por supuesto la respuesta es siempre SI, aunque a modo personal he de decir que normalmente lo debería poner en las condiciones de compra, que NADIE LEE, lo cual es muy aconsejable de vez en cuando jijij, y es que hay una ley que lo regula, y ante eso no hay política de empresa que valga.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 102 de la LGDCU, el usuario podrá desistir del contrato de compra de productos (excepto en los supuestos establecidos por la legislación) y devolver los productos entregados en cualquier momento dentro del plazo de catorce 14 días naturales desde la fecha de entrega del mismo.
Se procederá a reintegrar al usuario el importe total de la compra, es decir, el precio del producto más los gastos de envío (en caso de que se hubieran cobrado a la hora de realizar el pedido lógicamente).
Existen algunas excecpiones en las que la tienda no está obligada a devolverte el dinero:
música, vídeo, software, videojuegos: cuando quitas el precinto, pierdes tu derecho de desistimiento.
prensa y revistas
productos personalizados
alimentos y otros productos de rápida caducidad
Ahora bien…
¿que es lo que se entiende por una venta online?
No es necesariamente una compra realizada en una web propiamente dicha, por ejemplo como la nuestra. Se considera una venta online toda aquella que se realiza entre un comercio/marca y un consumidor/cliente a distancia, y precisamente es este aspecto el que ampara al consumidor, ya que éste está privado de poder ver y tocar el producto en el momento de la compra (aunque a veces esto sea injusto para nosotras las tiendas, que nos matamos a enviar medidas y fotos e incluso muchas veces se conoce el producto perfectamente).
Y digo COMERCIO y CONSUMIDOR, porque también alguna persona me preguntó si eso se traspolaba a las compra-ventas de ropa de segunda mano entre mamis. Ahí ya no tengo ni idea, aunque al ritmo que va ese sector seguramente pronto lo regulen de alguna forma.
Existe todavía mucha desinformación sobre este tema.
La venta online crece y evoluciona más rápido que la regulación en si misma, por eso existen algunos flecos que no están del todo claros
Pero a grandes rasgos está claro que siempre podréis exigir la devolución del dinero, siempre que la compra sea realizada a distancia, porque está regulado.
Que no os cuenten milongas!
Besitos!?